|
 | Y qué podemos decir de la Teoría matemática, que adicionalmente permitió, a través de modelos, simular estrategias de recursos humanos como materiales para dar solución a la presencia de problemas en la toma de desiciones. |  |
|
 | Y estamos por concluir, nos resta el Desarrollo Organizacional iniciado en 1962 con una serie de autores o pensadores respecto al hombre y su relación con la organización, el medio ambiente sin desligarza del logro de objetivos de la organización. |  |
|
|
|
|
|
 | Lo que me atrae del Desarrollo organizacional es que retoma elementos de la teoría clásica, de la burocracia, de las relaciones humanas y de la teoría estructuralista, lo que sí seria importante revisar es el costo que tendría ya que no es algo barato. |  |
|
 | Concuerdo contigo y solo para finalizar la plática y no dejar fuera a la Escuela neo- humano relacionismo que inicio en 1940 con exponentes como Abraham Maslow, Herzberg, Douglas Mc Gregor y Rensis Likert |  |
|
|
|
|
Caida la tarde han decidio por un modelo con éxito. |
|
 | Claro no podía faltar la Teoría X, de dónde aprendí de los Supervisores Y, los cuales impactan positivamente a los empleados considerandolos, honestos, creativos, con autocontrol... caso contrario a los supervisores X. |  |
|
 | Y finalmente la teoría de los dos factores de Hezberg, dividiendo los factores de higiene y motivación, los cuales causan insatisfacción si faltan o son inadecuados y que resulta predominante el empleado en la actividad organizacional, presiento que hemos elegido el Desarrollo Organizacional, me gusta! |  |
|
|
|
|